Powered By Blogger

martes, 3 de diciembre de 2013

La Competencia Literaria

      La competencia literaria, como todas las demás competencias, no se circunscribe solamente a los saberes, que en el orden de la información, puedan poseer los alumnos, sino también al saber hacer y saber poner en práctica, saber operar con esos saberes y tener creadas determinadas habilidades en cuanto al proceso de aprendizaje y de realización del análisis de las obras literarias y de ese presupuesto también parte el saber hacer literariamente; significa entonces que el sentido de la competencia implica además de saberes, habilidades (saber hacer), capacidades (saber hacer con independencia), actitudes (saber cognitivo, lingüístico y emocional) y valores (compromiso, identificación).

                 













Los alumnos, por tanto, habrán desarrollado una adecuada competencia literaria cuando sean capaces de:
  • Poseer suficientes conocimientos sobre el hecho literario. 
  • Leer la obra literaria utilizando las estrategias lectoras y comprensivas. 
  • Establecer un acercamiento idóneo a la lingüística del texto objeto de análisis. 
  • Leer el texto literario desde la competencia literaria, que implica comprender e interpretar el texto desde su contexto sociocultural. 
  • Explicar elementos esenciales de teoría literaria presentes en las obras objeto de estudio; leer críticamente el texto y su mundo para ampliar su comprensión y su pensamiento sobre lo que lo rodea. 
  • Conocer estilos, movimientos literarios, autores y obras representativas 
  • Analizar los textos desde los movimientos literarios socialmente aceptados para conocer el pensamiento, la estética y la visión de mundo 
  • Opinar oralmente acerca de lo que despierta el disfrute de la obra en él y contrastar su opinión con la emitida por sus compañeros 
  • Crear textos literarios semejantes o distintos a los leídos, para elaborar una lengua literaria propia con la que pueda expresar su mundo interno y que sepa expresar su texto-lector 
  • Relacionar la obra con otras obras producidas en la época actual, para observar cómo sigue siendo actual y teniendo sentido en todas las épocas.


Nota: este tema sera evaluado mediante un foro virtual, donde los estudiantes se conectaran en conjunto con el docente y se hará un debate en linea.

Géneros Literarios

Los géneros literarios son las distintas categorías en que podemos clasificar las obras literarias, atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Narrativa, Lírico Dramático.

  1. Narrativa :  Es un Género literario donde  el que escritor cuenta hechos o historias mediante una dimensión artística. El medio expresivo que más se utiliza es la prosa. Ver el link que se le presenta a continuación para ver una  de las obras mas representativas de la  narrativa la cual fue  reproducida  de manera cinematográfica.


  

2. Lírica: Con el nombre de lírica se designa un género literario muy amplio en el que pueden incluirse textos variados. Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa. A continuación se le adjunta un link para que observe uno de los autores que trabajó con lírica.






3. Dramático:  Es el tipo de genero que se usa en el teatro, en el que por medio del diálogo y algunos personajes, el autor plantea  diversos conflictos.  Lo que distingue al género teatral o dramático de los anteriores es el predominio del diálogo sobre las otras formas de expresión. ver los link que se le presentan a continuación para ver una de las obras dramáticas trágicas mas conocidas. .








Para Ampliar la información sobre el tema : http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm


Nota: Luego de que los estudiantes hayan leído el tema y visto los diferentes géneros literarios deben realizar comentarios sobre el mismo. luego enviaran al correo del docente Castellanoyliteratura@hotmail.com. un informe donde se especifique las diferencias y semejanzas de cada genero dando como ejemplo las obras colocadas en este blog.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Introducción al mundo literario

¿ Qué es la Literatura? 





Cuestionario:

1- ¿Qué es para ti la Literatura ?
2- ¿Para que nos sirve?
3- ¿Cuál es la diferencia entre la literatura popular y la culta? Argumente
4- De manera breve explique como se origino la prosa y de ejemplo.


Para ampliar la Información: http://www.apoloybaco.com/laprosa_1_los%20origenes.htm



Nota: Una vez visto el vídeo y ampliado el conocimiento mediante el link, debe responder las 4 cuatro preguntas del cuestionario y enviarlo a  manera de ensayo al correo: Castellanoyliteratura@hotmail.com.